Proyectos

Buscamos educar a través del cine para causar impacto positivo y cambio social, promover el pensamiento crítico y el desarrollo profesional de nuevos y nuevas cineastas, generar demanda por producciones nacionales e internacionales de alta calidad y contenido.

La Fundación Ixcanul se ha dedicado a la realización de actividades que permitan abordar temas y problemáticas locales como la pobreza y la desigualdad, el racismo, los conflictos ambientales y las oportunidades económicas sostenibles, etc. Con el apoyo de sus donantes ha buscado democratizar el acceso a contenido multimedia de alta calidad e impulsar la participación de las comunidades marginadas y grupos minoritarios en el arte


Niñas Ixcanul

Con La Casa de Producción como socia, durante los años 2016 y 2017, se organizaron 50 foros para presentar Ixcanul, (2015) a estudiantes de secundaria en distintos departamentos de Guatemala.

Estos foros buscaron abordar el matrimonio temprano y forzado, la sexualidad adolescente y la migración y sus causas. Muchos de estos temas reflejados en la película.

Iniciativa Empoderamiento Económico de las Mujeres en Mesoamérica

A partir de 2020, Fundación Ixcanul es parte de una coalición que trabaja en México, Guatemala y Honduras con cooperativas de base, primer y segundo nivel y asociaciones de productores para apoyar la participación económica de las mujeres en la producción agrícola sostenible.

La Fundación Ixcanul se ocupa de, además del traslado de capacidades técnicas a las socias locales que permitan recopilar historias sobre sus procesos, promover que las narrativas, las percepciones de cambio positivo, y los indicadores de éxito, vengan de las mujeres mismas, contribuyan a su empoderamiento y promoción de su trabajo, y se promueva una forma de medir el cambio desde la base.

Una Pantalla itinerante para la historia reciente de Centroamérica

Este proyecto busca democratizar el acceso a contenido multimedia de alta calidad, incluyendo películas y otras formas de audio y video en distintas regiones de Guatemala, dando prioridad a comunidades con poco acceso a contenido de calidad.

Festivales artísticos itinerantes son llevados a cabo con proyecciones de películas de contenido, foros, exhibiciones, talleres artísticos, y otras actividades que aborden temas y problemáticas locales como la pobreza y la desigualdad, el racismo, los conflictos ambientales y las oportunidades económicas sostenibles, etc.

(Con el apoyo de Ford Foundation y Rockefeller Brothers Fund).

Pantalla itinerante para la historia reciente y recuperación de la memoria histórica (2021)

Durante 2021, en coordinación con colectivos y asociaciones rurales, se realizaron proyecciones de La Llorona (2019) acompañados de forosde discusión, en cinco municipios de Guatemala (para un total de 11 proyecciones). Se crearon espacios seguros para el diálogo respetuoso, el análisis reflexivo y el intercambio de ideas sobre la memoria históricalocal y las realidades actuales de los territorios.

(Con el apoyo de Oxfam Intermón).